Diseño: Planta Baja Estudio de Arquitectura Ubicación: Laureles, Medellín, ColombiaDiseño arquitectónico: Planta Baja EstudioDiseño Interior: Dh VisualAño: 2017Área: 1490 m2Fotografías: Mauricio Carvajal Bustamante Descripción enviada por Planta Baja Estudio de Arquitectura. El proyecto está emplazado en un lote entre medianeros del barrio Laureles, un barrio … Continúa leyendo Indie / Planta Baja Estudio de Arquitectura
Ganadores del concurso Parque Metropolitano Alma Viva en Villavicencio Autores: Estudio Territorios Categoría: Diseño Urbano y Planificación del Territorio.Equipo de Trabajo: Julián Castaño, Billy Hurtado, Manuela Salazar, Santiago Jiménez, Estefanía Ortiz, Héctor Ospina, Brahian Pinto, Jorge Preciado, Pamela Pérez, Juan Pablo Álvarez, Laura … Continúa leyendo Paisajes de Transición | Parque de la Biodiversidad y la Cultura Llanera / Estudio Territorios
Diseño: ALSE Taller de Arquitectura Ubicación: San Jerónimo, Antioquia, Colombia Arquitectos a cargo: Alejandro Henao Mejía y Sebastián Monsalve Yepes Equipo de arquitectura: Giancarlo Barazzutti Ospina, Juan Pablo Valdés y Tomás Medellín Paternina Equipo Técnico: : Diseño estructural: Concreacero / Diseño eléctrico: Ernesto Calle / Diseño Hidrosanitario y Gas: Iván Solano / Construcción: ALSE Taller, Wilmar Hoyos y Piscinas MG Fotografías: Isaac Ramirez Año: 2019 Área: 410 m2 Estado: Construida
Casa de recreo localizada en San Jerónimo, un municipio a una hora de Medellín con un paisaje predominante de bosque seco tropical y un clima cálido. La casa se localiza en la parte más alta de una montaña lo que posibilita la integración del paisaje cercano y lejano con el interior a través de amplios ventanales.
Diseño: A5 Arquitectura Ubicación: Medellín, Colombia Arquitectos a cargo: Camilo Ramírez, Tomás Vega Equipo de Diseño: Alejandro Echavarría Diseño Interior: Masif Asuntos de Diseño Año: 2019 Área: 1000 m2 Fotografías: Luis Bernando Cano, Mateo Soto, Alejandro Echavarría, Juan Camilo Calle
En un lote de 144 metros cuadrados, con 8 metros de frente y ubicado entre medianeros, se construyó este hotel urbano, diseñado para atender la alta demanda turística a la que está sujeto el barrio El Poblado, en Medellín. El encargo requería un lugar acorde con las nuevas formas de turismo y hospedaje, dotado de zonas comunes que propicien la vida nocturna y habitaciones de distintos tamaños y tipos de ocupación, desde suites individuales hasta espacios compartidos a manera de hostal.
Autores: _studio COMUN + Radhakrishnan Design OfficeVisualización: Missing.pictureUbicación: SenegalCliente: Archstroming Competition + Let’s build my school (UK based charity)Año: 2020 Radhakrishnan Design Office y _studio COMUN, comparten su primer proyecto después de una interesante colaboración entre India y Colombia. Luego de conformar un pequeño … Continúa leyendo School with Goofy Gestures / studio COMUN + Radhakrishnan Design Office
Diseño:MR Arquitectura (@grupomr.mx), parte de Grupo MR Ubicación: Holbox, Península de Yucatán, Quintana Roo, México Año: 2020
Ubicado en Holbox, Quintana Roo, el proyecto de 12 villas pretende desvelar las formas del habitar humano. La vivienda es el objeto arquitectónico más primitivo en la historia de la humanidad. No pretendemos la deconstrucción de este concepto, simplemente el entendimiento de su devenir.
Diseño: Sensitivo Arquitectura Arquitecto a cargo: Daniel Alejandro Londoño Ubicación: Turbaco, Bolivar. Año: 2020 Área: 155 m2 Estado: Diseño finalizado
El proyecto Laurel se encuentra ubicado en el municipio de Turbaco, Bolívar a tan solo 15 min de la ciudad de Cartagena. El proyecto consiste de una vivienda unifamiliar que se emplaza en un lote de media ladera en la parcelación eco-botánico, lo cual permite que el programa arquitectónico se pueda plantear en tres diferentes niveles; en el nivel 0 se ubica la zona social tanto interna como externa, la cual tiene una relación con el paisaje, en el nivel -1 se ubica el cuarto de máquinas junto con una habitación de servicio y finalmente el nivel 2 se encuentra la zona privada con dos habitaciones.
Autores: Alcuadrado Arquitectos + TAP Arquitectura Equipo de Trabajo: Ing. Diego Escobar, Ing. Leonor Bayona, Juan José Vargas, Luisa Arango, Laura Núñez, Luisa Aponte, Alex Espinosa, Daniel Salazar, Susana Cerón, José Martínez Valencia, Ana Hernández Ubicación: Grand Sudbury, Canadá. Concurso: Propuesta Concurso Internacional Canadá Año: 2020
Descripción enviada por el equipo del proyecto.
La propuesta busca entender la ciudad como un museo, a través de corredores temáticos, se busca generar una articulación partida desde el centro de la ciudad a sus alrededores. Configurando espacios públicos, recorridos paisajísticos y añadiendo sistemas que hacen único a Gran Sudbury.
Diseño: DOT Taller de Arquitectura + Diseño Arquitecta a cargo: Andrea Meneses Saldarriaga Ubicación: Rionegro, Antioquia Año: 2020 Área: 252.58 m2 Estado: En construcción
Descripción del proyecto enviada por DOT Taller de Arquitectura + Diseño.
La casa mirador, ubicada en Rionegro, Antioquia, es una vivienda unifamiliar para una familia de cuatro integrantes que busca solucionar el problema de un diseño anterior que comenzó a construirse y que los dueños decidieron cambiar debido a que la anterior distribución, realizada por otra firma de arquitectura, no cumplía con las expectativas y necesidades reales de la familia.
Diseño: Yemail Arquitectura Ubicación: Medellín, Antioquia Arquitectos a cargo: : Antonio Yemail, Martín Jiménez Ingeniería: Hernando Giraldo – Contruinmuniza Construcción: Yemail Arquitectura Paisajismo: Santiago Urreta – Urreta Paisaje Paisajismo: Mobiliario Perceptual Colaboradores: Maqueta: Sara Escobar, Registro fotográfico Maqueta: Julián Mahecha Equipo communal: Fundadora: Carolina Alzate, Miguel Murillo, Camila Pardo, Alejandra Álvarez, David Madrid Créditos Fotografía: Alejandro Arango Año: 2020 Área: 350 m2
Descripción del proyecto enviada por Yemail Arquitectura.
Hace pocos días, justo cuando por fin pudimos salir a reconocer el mundo que quedó tras la pandemia, abrió @communal.co. Lo que parece coincidencia es también una forma de decir que esto se trata de pensamiento en red, expansión y creatividad; también de un experimento sobre el rol del diseño como medio para conectar personas, espíritus e intelectos, pero, sobre todo, para demostrarnos que hoy más que nunca compartir ha adquirido la fuerza de un principio.